El ciclo de cine euroárabe 'Amal en Ruta' regresa este lunes al Teatro Principal de Pontevedra

Fernando Méndez señaló que 'Amal' es la iniciativa cultural cinematográfica "más importante y longeva del audiovisual sobre el mundo árabe, con 20 años de trayectoria"


|

El ciclo de cine euroárabe 'Amal en Ruta' regresa al Teatro Principal de Pontevedra
El concejal de Cultura, Demetrio Gómez, y el directo de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, Fernando Méndez, han presentado este jueves en Pontevedra la octava edición de este ciblo de cine que tiene como objetivo acercar la sociedad árabe a Galicia, "rompiendo con los estereotipos y ofreciendo una visión amplia y multidimensional de esta cultura tan heterogénea".

 

Fernando Méndez señaló que 'Amal' es la iniciativa cultural cinematográfica "más importante y longeva del audiovisual sobre el mundo árabe, con 20 años de trayectoria" y, con el paso del tiempo, se consolidó como un referente, "fidelizando espectadores de todas las edades y generando un debate crítico y actual sobre el mundo árabe y su contribución a la cultura universal".
 

MUJER E INFANCIA

Las cinco películas que se proyectarán de forma gratuita, a las 21 horas en el Teatro Principal, abordan temáticas sobre la mujer y la infancia.

"Veremos un cine comprometido, un cine árabe marcado por los procesos históricos a los que se vino sometido el pueblo árabe y, por supuesto, a la colonización que padecieron y que aún hoy siguen sufriendo e incluso una historia marcada por nuestra incapacidad para asumir formas de ver y vivir el mundo diferentes", explicó el concejal.

Se trata de tres largometrajes de ficción y dos documentales, que han tenido un "considerable reconocimiento" en los principales festivales de cine internacionales.
 

PROGRAMACIÓN

Para el lunes, 4 de septiembre, se ha programado el largometraje de ficción 1982, primera película dirigida por Oualid Mouaness que acabaría siendo seleccionada para representar al Líbano en la 92ª edición de los Premios Óscar en 2020.

 

El martes, 5 de septiembre, está prevista la proyección de The Captains of Zaatari, un documental de Ali El Arabi que cuenta la historia de dos amigos sirios que viven en Zaatari, un campo de refugiados de Jordania, y que sueñan con convertirse en jugadores de fútbol profesionales.

 

El miércoles, 6 de septiembre, será el turno para el largometraje de ficción Farha, de la directora jordana Darin J. Sallam, que relata la historia de una adolescente en la Palestina del año 1948, cuando las fuerzas de ocupación israelíes invaden su pueblo y cercan su domicilio.

La programación continúa el jueves, 7 de septiembre, con el documental Mayor que sigue los pasos de Musa Hadid, alcalde de Ramallah, capital de facto y centro cultural del estado palestino.

Por último, el viernes 8 de septiembre, se cierra el ciclo con You resemble me una película de la directora Dina Amer que cuenta la historia de esta chica criada en los suburbios de París con una vida marcada por los abusos, la pobreza y la marginación.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE