'O corno' trae a Galicia la Concha de Oro del 71 Festival de Cine de San Sebastián

Jaione Camborda se convierte así en la primera directora española que alcanza el máximo galardón del festival, que lleva también por primera vez una película en gallego


|

Jaione Camborda durante la clausura del 71 Festival Internacional de Cine de San Sebastián en el Kursaal, en San Sebastián (Guipúzcoa, País Vasco, España)
Jaione Camborda durante la clausura del 71 Festival Internacional de Cine de San Sebastián en el Kursaal / Foto: @EP

La película O corno, de Jaione Camborda, ha sido galardonada con la Concha de Oro de la 71 edición del Festival de San Sebastián, máximo galardón del Zinemaldia, en una edición en la que se ha reinvindicado el cine y la cultura argentina.

 

La directora donostiarra afincada en Galicia hace historia al ser la primera directora española que alcanza el máximo galardón del festival, que lleva también por primera vez una película en gallego.

 

La película, un drama rural ambientado en la Galicia de los años 70, está protagonizada por la bailarina Janet Novás, Premio El Ojo Crítico de Danza 2021 de RNE, en el que es su debut en el cine, y cuenta en su reparto con Carla Rivas, Nuria Lestegás, María Lado, Siobhan Fernandes y Diego Anido, entre otros.

 

La cinta está rodada en gallego y en portugués en varias localizaciones de las comarcas de Arousa y Baixo Miño, en Pontevedra, y Alto Miño, en Portugal. Cuenta la historia de María, una mariscadora y también parteira que, después de un horrible suceso, se ve obligada a huir a través de un ruta de contrabandistas.

 

La donostiarra Camborda ha agradecido a quienes han financiado la película, ya que "no es fácil financiar un proyecto de autor" y ha recordado a los "referentes, a quienes abrieron camino". "La diversidad nos enriquece y nos hace más libres", ha señalado, tras lo cual ha compartido el premio con "todas esas cineastas que están por venir y serán referentes para las siguientes".

 

El Premio especial del jurado ha sido para Kalak, de la sueca Isabella Eklöf. La categoría a mejor intérprete ha sido 'ex aequo' para el acto japonés Tatsuya Fuji por su papel en el filme Great absence de Kei Chika-Ura y para Marcelo Subiotto por su papel en Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat.

 

Mientras, las cineastas taiwanesas Wang Ping-Wen y Yu Yi-Hsun han sido galardonadas con la Concha de Plata a la Mejor dirección por Chung xing / A journey in spring (Un viaje en primavera). Ping-Wen ha señalado que esta película se ha hecho "para quienes aman el cine". Además, ha dedicado el premio a su familia y a Taiwan por hacerle crecer. Yi-Hsun ha agradecido al festival de San Sebastián que haya abierto "sus puestas a esta ópera prima que aúna los esfuerzos de muchas gente y refleja un lugar en el mundo".

 

La Concha de Plata, entregada a la Mejor interpretación de reparto, ha recaído sobre Hovik Keuchkeian por su papel en Un amor, de Isabel Coixet. El actor ha puesto en valor el trabajo en equipo y ha señalado que en este premio está todo el de Un amor. "Todo equipo necesita un cacho de entrenador en el que apoyarse, al que preguntar, en el que refugiarse y ese entrenador es Coixet", ha señalado, para detacar, a continuación, su "valentía", su "coraje" y "energía". "Me pareces una crack absoluta", ha querido añadir.

La película ha ganado el premio especial del jurado. El premio al Mejor guión ha sido para Puan de María Alché ha agradecido el premio a todos los que hacen posible el cine que "es un arte colectivo" y Benjamín Naishtat que ha señalado que "ningún otro lugar del mundo da tanto amor como Donosti". Además, ambos han dedicado la película "a los docentes que nos enseñaron a escribir y pensar en la educación pública de Argentina".

El galardón a la Mejor fotografía ha recaído en Nadim Carlsen por Kalak de la directora Isabella Eklöf. A los premios ya contados se han sumado los de Horizontes Latinos para El Castillo, del argentino Martin Benchimol que ha alertado de la "amenaza del neofascismo" en Argentina, con "gente que cree que todo puede ser un negocio, incluso la venta de órganos". "Vamos a darlo todo para que eso no suceda, aguanta Argentina", ha señalado.

El premio Kutxabank New Directors ha sido para Bahadur the brave de Diwa Shah que no ha acudido a recoger el premio.

El premio Zabaltegui-Tabakalera ha sido para la cinta El auge del humano 3 de Eduardo Williams que también ha dedicado el galardón a los "argentinos que están poniendo el cuerpo y hombro para visibilizar el problema de la cultura y el cine en Argentina". El Premio TVE/Otra Mirada ha sido para The real hotel de Kitty Green.

El Premio Eusko Label al mejor microcortometraje ha sido para Latxa, sobre el pastoreo de oveja latxa en Euskadi, de Mikel Urretabizkaia y el Premio Premios Foro de Coproducción Europa-América Latina.

El Premio Culinary Zinema lo ha recibido Tran Ahn Hung por La passion de Dodin Bouffant / The Pot au Feu (A fuego lento)'. El premio Irizar al Cine vasco ha sido para la donostiarra Isabel Herguera por la película de animación El sueño de la sultana, basada en el cuento bengalí homónimo de Begum Rokeya.
 

OTROS PREMIOS

En cuanto al Premio del Público Ciudad de Donostia dotado con 50.000 euros, la película con mayor puntuación ha sido La sociedad de la nieve de Juan Antonio Bayona, que representará a España en los Premios Oscar.

El cineasta ha indicado que la dotación del galardón irá para la asociación La biblioteca de nuestros hijos, fundada por madres que perdieron a sus hijos en el accidente aéreo de los Andes en 1972 y en el que se basa su filme.

El premio TCM de la Juventud se lo ha llevado La estrella azul/The blue star de Javier Macipe; mientras que Bâtiment 5/Les indésirables (Los indeseables) de Ledj Ly ha logrado el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country. El Premio Dunia Ayaso ha sido para Creatura de Elena Martín Gimeno. Este galardón ha tenido una mención especial para Mientras seas tú/ Mentre siguis tu/ While you're still you de Claudia Pinto.

El Premio Cooperación Española ha sido para La estrella azul de Javier Macipe. El Premio Fipresci ha sido para Fingernails (Esto va a doler) de Christos Nikou y el Premio de la Asociación Vasca de Guionistas Euskal Gidoigileen Elkartea para Isabel Herguera y Gianmarco Serra por El sueño de la sultana/ Sultana's dream.

El Premio Sebastiane 2023 ha recaído en la película vasca 20.000 especies de abejas/ 20.000 species of bees de Estíbaliz Urresola, con mención especial para la sueca Gabi: between ages 8 and 13 (Gabi: entre los 8 y los 13 años) de Engeli Broberg.

El Premio Lurra de Greenpeace lo ha recibido la película japonesa Aku wa sonzai shinai/ Evil does not exist (El mal no existe de Ryusuke Hamaguchi. Finalmente, el Premio Signis ha sido para la estadounidense All dirt roads taste of salt de Raven Jackson y Un amor de Isabel Coixet se ha alzado con el Premio Feroz Zinemaldia.

El jurado de la Sección Oficial —que otorga la Concha de Oro, las tres Conchas de Plata y los premios a mejor guión y fotografía— ha estado presidido por Claire Denis, a la que acompañan la actriz china Fan Bingbing; la productora, realizadora y escritora colombiana Cristina Gallego; la fotógrafa francesa Brigitte Lacombe; el productor húngaro Robert Lantos; la actriz española Vicky Luengo y el director alemán Christian Petzold.

Los galardones que se han entregado esta noche se suman a, de los reconocimientos honoríficos de esta edición: el Premio Donostia, que en esta edición han recibido los cineastas Hayao Miyazaki, que no pudo acudir a recoger el premio en persona, y Víctor Erice. A ellos se suma el actor Javier Bardem que estaba previsto recibiera un tercer Premio Donostia que recogerá el año que viene debido a la huelga de actores de Hollywood.

De hecho el parón se ha dejado notar en la escasa presencia de estrellas de Hollywood en esta 71 edición del festival, que no obstante, sí ha podido contar con Jessica Chastain.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE