CIG Saúde, sindicato más representado en el SERGAS, no firma el preacuerdo de Atención Primaria

La voloración de los nacionalistas no es del todo negativa, pues la central pone en valor las propuestas realizadas por la directora de Recursos Humanos. Con todo, lo pactado con otras centrales les resulta insuficiente, entre otros motivos porque lo consideran una simple declaración de intenciones, insuficiente para solventar los problemas que acucian a pediatras y médicos de familia.


|

La Xunta presentó la semana pasada medidas a los sindicatos representados en la Mesa Sectorial. Una de ellas es ofrecer contratos de tres años a todos los médicos MIR de pediatría y medicina de familia que terminen su formación este ejercicio.

 

Todos los sindicatos prestaron su rúbrica a la propuesta, pendientes de que se cumplan sus promesas. El más votado en el SERGAS, la CIG, dijo que se lo iba pensar. Una semana después, la central confirma que no lo rubricará, aunque reconoce, entre líneas, avances.


 

Rueda de prensa de CIG Sau00fade en una imagen de su web
Rueda de prensa de CIG Sau00fade en una imagen de su web


La CIG no firmará el acuerdo de intenciones de negociación alcanzado el pasado viernes entre el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y los otros cuatro sindicatos representados en la Mesa Sectorial --CCOO, UGT, CSIF y Satse-- porque, si bien considera que hay "puntos positivos", en algunos todavía quiere "ir más allá" y no quiere "dar por solucionados los problemas" de Atención Primaria.

 

 

 


Se trata de un documento que recoge un calendario y una serie de cuestiones para entablar diálogo con la Administración sanitaria sobre el futuro plan de ordenación de recursos humanos en Primaria en el seno de dicha Mesa Sectorial.

El secretario nacional de CIG-Saúde, Manuel González Moreira, ha reafirmado este martes en rueda de prensa su compromiso de negociación de este plan, pero ha explicado que no firma el acuerdo de intenciones porque no quiere "dar la sensación" a los trabajadores del Sergas de que "los problemas" se van a solucionar.

"Ellos en su día a día van a ver que no es así", ha añadido el delegado sindical. A su juicio, este principio de pacto de intenciones "no modifica la realidad de los profesionales, que ya están suficientemente frustrados y quemados con la realidad actual, como para añadir más frustración".

El documento firmado el pasado viernes entre la directora xeral de Recursos Humanos del Sergas, Ana Comesaña, y las organizaciones CCOO, UGT, CSIF y Satse supone un punto de partida para hablar de cuestiones como incentivos para los turnos de tarde y deslizantes, las condiciones laborales y retributivas de los MIR, así como a establecer el 24 y el 31 de diciembre como días de especial significación en Primaria, entre otras.

UN PLAN QUE "FUE UNA DEMANDA" DE LA CIG
Todo ello en el marco de negociación de un plan de ordenación de recursos humanos que se irá perfilando a lo largo de este 2023 y que, según ha reivindicado González Moreira, "fue una demanda de CIG-Saúde" para poder conocer el estado actual de la Primaria, centro por centro, y así hacer una "planificación de necesidades, por lo menos, a cinco años" en función de las ausencias que vayan a producirse --como las jubilaciones-- e incorporar otras medidas del ámbito laboral y de atención al paciente.

El responsable del sindicato nacionalista ha destacado que el acuerdo de intenciones del viernes incorporó, tras el período de alegaciones, varios temas a tratar como es la evaluación de unas estructuras de gestión de la Primaria, ya que la "desaparición de las gerencias" de este nivel asistencial fue "uno de los motivos de que se llegase hasta aquí".

También ha destacado los límites contemplados para las agendas diarias de los médicos de familia y los mecanismos --refuerzos y autoprolongaciones de jornada-- cuando "se desborden los límites de lo razonable".

Son medidas, tal y como ha admitido González Moreira, que "son importantes" y que sí están recogidas en ese acuerdo de intenciones, pero que aun así "no son suficientes para trasladar a la ciudadanía" de que se llegó a un acuerdo. "No es el acuerdo del plan de ordenación", ha constatado.

Por tanto, la CIG-Saúde ha tomado la decisión de no firmarlo, aunque ha reiterado su compromiso de "negociar hasta el final" el plan de ordenación de recursos humanos para tener "el mejor" posible.

HUELGA DE CESM A PARTIR DEL PRÓXIMO MARTES
En otro orden de cosas, a preguntas de los medios durante la rueda de prensa, el secretario nacional ha confirmado que CIG-Saúde "respeta" pero no apoya la huelga de facultativos convocada para a partir del 11 de abril, el próximo martes, por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en Galicia.

 

 



González Moreira ha reconocido que esta organización está "legitimada" para organizar este paro por el que la CIG "no fue consultada", pese a que hay puntos de su tabla reivindicativa con los que "coincide".

No obtante, hay "otros aspectos" --como la reclamaicón del complemento específico para médicos que compatibilicen su labor en el sector público y en el privado-- en los que no están de acuerdo y otros que están ya siendo negociados en la Mesa Sectorial, en la que no está representada CESM.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE